| Título : | 
					La narrativa policial argentina : nuevos aportes | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Pedro Luis Barcia (1939-), Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Buenos Aires : Docencia | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2021 | 
				 
					| Colección: | 
					Biblioteca testimonial del Bicentenario  | 
				 
					| Número de páginas: | 
					434 p. | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978987506534 | 
				 
					| Nota general: | 
					Ejemplar donado y dedicado para la Biblioteca por el académico D. Pedro Luis Barcia. | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					Literatura argentina  Literatura policial  Historia de la literatura  Narrativa criminal  Edgar Allan Poe  Narrativa negra  Narrativa detectivesca | 
				 
					| Resumen: | 
					Información de contratapa: Este volumen reúne un conjunto de estudios sobre la materia del título, unos aparecidos hace un par de décadas y otros inéditos. En 1989, Pedro Luis Barcia dio a conocer un descubrimiento de peso: las dos primeras novelas policiales argentinas y en lengua española: La huella del crimen y Clemencia, de Luis V. Varela, editadas en Buenos Aires, en 1877. Este trabajo es reeditado aquí, junto a otros, productos de su exploración hemerográfica: Diez años de pesquisa en la República Argentina (1908), de Félix Alberto Zabalía; Memorias de un detective (1912), de Antonio Dellepiane; dos estudios sobre el fundador del género: “La presencia de Poe en la Argentina” y “El cuento poelicial“, junto al primer estudio integral de “La narrativa policial de Leonardo Castellani”, y un capítulo de encuadre, “Consideraciones genéricas”, ilustrado con autores y textos argentinos. Un Apéndice rescata la obra Diez años de pesquisas en la República Argentina, obra nunca editada en libro. | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					I. Consideraciones genéricas - II. Los orígenes de la narrativa argentina: La obra de Luis V. Varela - III. Diez años de pesquisa en la República Argentina (1908) - IV. El pretendido émulo argentino de Sherlock Holmes - V. La recepción de Poe en la Argentina. Contribución a su estudio - VI. El cuento poelicial - VII. La narrativa policial de Leonardo Castellani - Apéndice. Diez años de pesquisa en la República Argentina. Extracto de las Memorias Inéditas de Mr. Le Blond. | 
				  
 
					La narrativa policial argentina : nuevos aportes [texto impreso] /  Pedro Luis Barcia (1939-), Autor . -  Buenos Aires : Docencia, 2021 . - 434 p.. - ( Biblioteca testimonial del Bicentenario) . ISSN : 978987506534 Ejemplar donado y dedicado para la Biblioteca por el académico D. Pedro Luis Barcia. Idioma : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					Literatura argentina  Literatura policial  Historia de la literatura  Narrativa criminal  Edgar Allan Poe  Narrativa negra  Narrativa detectivesca | 
				 
					| Resumen: | 
					Información de contratapa: Este volumen reúne un conjunto de estudios sobre la materia del título, unos aparecidos hace un par de décadas y otros inéditos. En 1989, Pedro Luis Barcia dio a conocer un descubrimiento de peso: las dos primeras novelas policiales argentinas y en lengua española: La huella del crimen y Clemencia, de Luis V. Varela, editadas en Buenos Aires, en 1877. Este trabajo es reeditado aquí, junto a otros, productos de su exploración hemerográfica: Diez años de pesquisa en la República Argentina (1908), de Félix Alberto Zabalía; Memorias de un detective (1912), de Antonio Dellepiane; dos estudios sobre el fundador del género: “La presencia de Poe en la Argentina” y “El cuento poelicial“, junto al primer estudio integral de “La narrativa policial de Leonardo Castellani”, y un capítulo de encuadre, “Consideraciones genéricas”, ilustrado con autores y textos argentinos. Un Apéndice rescata la obra Diez años de pesquisas en la República Argentina, obra nunca editada en libro. | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					I. Consideraciones genéricas - II. Los orígenes de la narrativa argentina: La obra de Luis V. Varela - III. Diez años de pesquisa en la República Argentina (1908) - IV. El pretendido émulo argentino de Sherlock Holmes - V. La recepción de Poe en la Argentina. Contribución a su estudio - VI. El cuento poelicial - VII. La narrativa policial de Leonardo Castellani - Apéndice. Diez años de pesquisa en la República Argentina. Extracto de las Memorias Inéditas de Mr. Le Blond. | 
				 
  |   |